LO QUE NECESITAS SABER SOBRE SISBÉN 2021

¿Qué es el Sisbén? ¿Cómo afiliarse? ¿Qué es el puntaje del Sisbén? Estas y otras respuestas las encontrarás a continuación.

Sisbén: Sistema de selección de beneficiarios para programas sociales

¿Qué es el Sisbén? ¿Cómo afiliarse? ¿Qué son los puntajes del Sisbén? Estas y otras respuestas las encontrarás a continuación ¡Acompañanos!

IMPORTANTE
En nuestra web encontrarás toda la información y requisitos para acceder al Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales (Sisbén). Nuestras guías están actualizadas al 2020, y tienen el objetivo de poder brindar información que responda a las dudas mas frecuentes sobre Sisbén.

¿Qué es el Sisbén en Colombia?

El Sisbén es una herramienta que mediante una serie de procedimientos y tecnicas de recoleccion de datos, obtiene información socioeconómica confiable, para identificar y seleccionar potenciales beneficiarios para programas sociales.  

El Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (Sisbén), se aplica en municipios, distritos y grupos sociales específicos de Colombia. Mediante una encuesta que los solicitantes deben de completar, se procesan y analizan una serie de datos que otorgan un puntaje.

PUNTAJE SISBEN
Esta calificación tiene como fin, identificar los posibles beneficiarios de programas sociales en las áreas de salud, educación, bienestar social, entre otras
OBJETIVOS DEL SISBEN
El Sisbén busca identificar el grado de pobreza de los hogares Colombianos, con el objetivo de asignar recursos de inversión social.

¿Quiénes pueden solicitar el Sisbén?

Cualquier persona que lo desee, puede solicitar su registro en el Sisbén. Sin embargo, no todos pueden acceder a dichos beneficios. De acuerdo al sistema de puntajes Sisbén, solo quienes tengan calificaciones más bajas tienen derecho a recibir los beneficios sociales.

Cabe destacar que esta «limitante» es muy importante para poder asegurar que quienes reciben los beneficios, realmente esten en situación de vulnerabilidad social, y económica.

DATOS SISBEN
 ¿Sabías que hasta el 2016, había casi 36 millones de personas registradas en el Sisbén?
base de datos sisben 2020
Crecimiento de registros en la base de datos del Sisbén

¿Quiénes pueden acceder al Sisbén?

Podrán acceder a los programas sociales del Sisbén, las personas que cumplan con las siguientes características:

  • Ser Colombiano, o haber vivido durante 10 años en Colombia
  • Tener 3 años menos de lo establecido para ser pensionado por vejez
  • Corresponder a los puntajes 1 y 2 de Sisbén
  • No poseer los ingresos mínimos para subsistir

Estas características se corresponden a personas que viven situación de calle, personas que obtienen ingresos mensuales menores al salario mínimo, (o viven en familia y el ingreso es igual o inferior a un (1) salario mínimo mensual,) y tambien quienes viven en un Centro de Bienestar de Adulto Mayor (CBA) o concurren a un Centro Diurno (CD). 

SALARIO MÍNIMO EN COLOMBIA
El salario mínimo mensual legal en Colombia para el año 2020 es de $980.657

¿Cómo funciona el Sisbén?

Si aún no logras comprender el funcionamiento del Sisbén, que otras entidades participan del sistema de administración de programas sociales, te dejamos esta breve infografía que cuenta de manera sencilla cada instancia y punto de contacto desde el proceso de solicitud de la encuesta, hasta la validación y certificación.

¿Que programas se incluyen en el Sisbén?

Cómo ya lo hemos comentado, el Sisbén es solo un instrumento para identificar sectores vulnerables que requieran de ayuda social y económica del estado. Quienes sean beneficiarios, podrán acceder a más de 20 programas enfocados en el bienestar familiar, vivienda, devolución del IVA, Ingreso Solidario, trabajo, entre otras.

Cabe destacar, que el Sisbén no es el ente encargado de asignar y otorgar la ayuda necesaria, sino que simplemente es quien se encarga de recolectar y procesar la información.

ENLACE RECOMENDADO
Puedes encontrar más información sobre los programas y beneficios, en la página oficial del CONPES

Puntaje Sisbén: ¿Cómo se calcula?

A partir de la información extraída de las encuestas, se da un calculo automatico que concluye con lo que conocemos como «Puntaje Sisbén«. Estos valores están entre cero y cien.

El Sisbén es un instrumento «dinámico, que sufre modificaciones en el tiempo. El fin de estas actualizaciones, es contar con una herramienta acorde al contexto socioeconómico. En la actualidad, el Sisbén IV proporciona un enfoque conceptual que se basa en la inclusión social y productiva para su puntaje.

DEFINICIÓN DE PUNTAJE SISBEN
Es un valor numérico único asignado a todas las personas que conforman la unidad de gasto, el cual se obtiene mediante técnicas estadísticas y econométricas que agregan o relacionan la información de la vivienda, el hogar y las personas de cada unidad de gasto.
DEFINICIÓN DE POTENCIAL BENEFICIARIO
Persona cuyo puntaje Sisbén está dentro de los puntos de corte establecidos por las entidades administradoras de programas sociales y tiene derecho a postular a los mismos.

¿Que puntaje necesito para acceder al Sisbén?

Aplicar para el programa de beneficios Sisbén, implica tener un puntaje de 0 a 47,99 para nivel uno, y de 48 a 54,86 para nivel dos. Sin embargo, es conveniente informar que además de esta clasificación, el proceso para ser adjudicatario de estos programas incluye otros revisiones y requisitos a cumplimentar.

Cómo referencia, te dejamos esta tabla con los puntos de corte según el puntaje Sisben y los programas a los cuales se pueden acceder.

Guía de trámites Sisbén 2020

Navega por nuestra guias, y encontrá las respuestas a las dudas mas frecuentes sobre los trámites y requisitos del Sisbén 2020.

Saber cuál es tu puntaje Sisbén, es un trámite sencillo que puedes realizar en línea en el momento que lo desees. Antes de comentarte cómo hacerlo, ten en cuenta estos dos requisitos previos que debes tener. Requisitos previos a la consulta Estar afiliado al Sisbén Haber recibido y completado la ...
Leer Más
Afiliarse al Sisbén, es un trámite gratuito y personal que cualquier persona puede realizar. Entender cuáles son los pasos a cumplir, y etapas del proceso, es clave para aplicar correctamente al sistema de selección de beneficiarios para programas sociales, Sisbén. ¿Cómo afiliarse al Sisbén en el 2020? Afiliarse al Sisbén, ...
Leer Más
La encuesta Sisbén, es uno de los ítems más importantes en el proceso de sisbenización. En el siguiente articulo, brindamos toda la información necesaria para que sepas cuál es su función, como solicitarla, y que puntos debes de tener en cuenta al momento de completarla ¿Qué es la encuesta Sisbén? ...
Leer Más
El certificado Sisbén núcleo familiar, es el documento que valida que el grupo familiar está afiliado al sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales (SISBÉN). Este certificado contiene toda la información recabada al momento de la encuesta, o en posteriores actualizaciones que se hayan realizado. Domicilio, barrio, nombres ...
Leer Más
El sistema de clasificación de la población de acuerdo a sus condiciones socioeconómicas, conocido como Sisbén, es una herramienta abierta y gratuita para todos los ciudadanos que habiten el territorio Colombiano. Si resides en Barranquilla, y quieres conocer cómo hacer para obtener tu certificado Sisbén en Barranquilla, en el siguiente ...
Leer Más

Preguntas frecuentes sobre Sisbén

Para afiliarte al Sisbén debes dirigirte a la oficina mas cercana de su zona y solicitar la encuesta Sisbén. Puedes conocer como realizar todo el trámite de afiliación, aqui.

No existe un tiempo determinado. Esto puede variar de acuerdo a la capacidad de cada municipio, y a la cantidad de solicitudes. Encuentra más información sobre la encuesta Sisbén, en el siguiente enlace.

Desde la página web oficial del DNP podrás consultar tu puntaje Sisbén. Hemos preparado una guía para que sepas cómo realizarlo.

No. Existen otras variables que las entidades evalúan al momento de otorgar o no el acceso a los programas sociales.

No. El Sisbén es solo una herramienta para identificar los potenciales beneficiarios. El DNP es el responsable de gestionar y distribuir las ayudas.

Este artículo fue escrito por el equipo de consultarsisben.com con fines informativos. La única forma para acceder al Sisbén es mediante los mecanismos estipulados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Para más preguntas sobre el proceso, ingresa a la página oficial del SISBÉN