Mientras el pago del 4 giro del Ingreso Solidario comienza a impactar en más de 2,5 millones de hogares, Prosperidad Social junto a las diferentes alcaldías, continúa con la toma de municipios y búsqueda activa de beneficiarios que no han reclamando el Ingreso Solidario.
En este sentido, el DPS informó que los esfuerzos se centran en encontrar a más de 400.000 personas que a pesar de ser beneficiarios, no han sido alcanzados por la ayuda monetaria de $160.000 pesos que el Gobierno Nacional viene entregando desde abril del corriente año.
El caso de Antioquía
En declaraciones, la directora regional Yaneth Valencia Terreros informó que en total son 36.897 potenciales beneficiarios en Antioquia que no han cobrado uno, o hasta los tres giros, que se han hecho con el programa Ingreso Solidario y que los municipios en los que hay más beneficiarios pendientes del cobro son Medellín con 11.713 personas, Caucasia con 1.871 y El Bagre con 1.706.
El listado se completa con los siguientes pendientes de cobro:
En Cáceres son 1.085 participantes pendientes de cobro; en Itaguí, 922; en Guarne, 782; en San Pedro, 650; en Rionegro, 645; en Barbosa, 613; en Amalfi, 585; en Sonsón, 584; en Ciudad Bolívar, 584; en Santa Rosa de Osos, 558; en Bello, 545; en Yolombó, 510; en Urrao, 496; en Girardota, 477; en Yarumal, 454; en Caldas, 449; en Frontino, 409; en Copacabana, 387; en Andes, 380; en Marinilla, 374; en Santa Bárbara, 371; en Concordia, 371; en Salgar, 363; en El Carmen de Viboral, 347; en La Unión, 329 ; en Betulia, 311; en Fredonia, 309; en Amagá, 305; Envigado, 303; La Estrella, 275; Támesis, 271; Abejorral, 264; Briceño, 259; Peñol, 255; Santafé de Antioquia, 235; Jardín, 234; Yalí, 230; Vigía del Fuerte, 225; Sabaneta, 224; Jericó, 222; Venecia, 218; Segovia, 204; Entrerrios, 184; La Ceja, 169; Tarazá, 167; Belmira, 163; Uramita, 143; Zaragoza, 137; El Santuario, 133; Don Matías, 126; Buriticá, 126; Nechí, 121; Remedios, 119; San Roque, 108; Giraldo, 108; Hispania, 100; Guatapé, 98; San Francisco, 96; Puerto Triunfo, 79; Anorí, 77; Sopetrán, 76; Retiro, 76; Ituango, 74; Valdivia, 66; Cañasgordas, 65; San Jerónimo, 56; San Luis, 55; Ebéjico, 55; Vegachí, 54; Angostura, 54; Cisneros, 53; Santo Domingo, 52; Cocorná, 52; Maceo, 50; Olaya, 47; Titiribí, 46; San Vicente, 45; Dabeiba, 38; Abriaquí, 37; Liborina, 36; Campamento, 36; San Carlos, 34; Pueblorrico, 34; Anza, 33; San Rafael, 31; Gómez Plata, 30; Peque, 29; Guadalupe, 27; Valparaíso, 26; Sabanalarga, 26; Betania, 25; Argelia, 25; San Andrés de Cuerquía, 23; Montebello, 22; Concepción, 22; La Pintada, 21; Toledo, 20, Granada, 19; Caicedo, 18; Alejandría, 18; Nariño, 17; Armenia, 17; Heliconia, 16; Angelópolis, 15; Tarso, 14; Caramanta, 14; Caracolí, 14; San José de la Montaña, 13; y en Carolina, 13.
Líneas de contacto con el DPS oficial
En la nueva página oficial del Ingreso Solidario se comunica que el número de atención telefónica es 01-8000-951100. Puedes comunicarte tambien vía correo electrónico a través de la dirección de email [email protected].
Fuente: Boletín de Prensa de Prosperidad Social