A pesar que el Ingreso Solidario ya cumple su cuarta etapa, son muchas las personas que aún tienen dudas acerca de como ser incluido en la ayuda monetaria, que el Gobierno Nacional dispuso desde el comienzo de la cuarentena en Colombia.
¿Cómo se eligieron los 3 millones de hogares del Ingreso Solidario? ¿En qué afecta el puntaje del Sisbén? Estas y otras preguntas, intentaremos aclarar a continuación.
Ingreso Solidario: Sus bases
De acuerdo al manual operativo publicado por el DNP, el Ingreso Solidario tiene el objetivo de atender las necesidades de los hogares más vulnerables de Colombia, mediante transferencias monetarias no condicionadas. El Ingreso Solidario fue una respuesta desde el estado, frente a un contexto de emergencia sanitaria producido por el COVID-19.
En sus bases, el Ingreso Solidario se propone alcanzar a 3 millones de familias, con giros mensuales de $160.000 mil pesos. La administración de este programa esta bajo el ala del Ministerio de Hacienda, y los recursos salen del FOME (Fondo de Mitigación de Emergencia)
¿Cómo se eligieron los beneficiarios?
Los 3 millones de hogares beneficiados, se seleccionaron previamente teniendo en cuenta los registros del Sisbén (III y IV), y otras fuentes adicionales. El único requisito para ser incluido, es no percibir otras ayudas o planes sociales como «Familias en Acción», «Colombia Mayor», «Jóvenes en Acción» y «Devolución del IVA».
¿Cuál es el puntaje del Sisbén que se tiene en cuenta?
De acuerdo a lo comunicado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para ser beneficiario del Ingreso Solidario se necesita haber obtenido un puntaje menor a 30 en el Sisbén III, integrar el grupo A del Sisbén IV, y no estar recibiendo otros programas sociales estatales.

Por último, cabe aclarar que el Sisbén es solo una herramienta para la identificación y focalización de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. El Sisbén no es la encargada de la administración de los recursos monetarios que se distribuyen en los programas sociales.
En la actualidad, es el Departamento de Prosperidad Social (DPS), quien esta al frente de la gestión del Ingreso Solidario, como así también de otras políticas públicas que atiendan a los sectores más desfavorecidos del territorio nacional.