El DNP Colombia realizo una evaluación de las etapas del Ingreso Solidario. ¿Cómo es la caracterización de los beneficiarios que reciben el incentivo?
El Ingreso Solidario es un plan de apoyo a los sectores más vulnerables de Colombia, creado por el gobierno nacional para asistir a los hogares más castigados por la pandemia. Sin inscripciones ni condiciones, más de 3 millones de hogares reciben una transferencia mensual de $160.000 desde abril de 2020.
Con una extensión de 15 meses, el plan de Ingreso Solidario asegura una inversión en recursos de 7.2 billones hasta concluir el programa.

La importancia del Sisbén III y IV como fuente de focalización
El Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (Sisbén), fue un pilar importante para identificar a las poblaciones en situación de vulnerabilidad que debían acceder a las transferencias monetarias del Ingreso Solidario. En declaraciones, el DNP afirmo que gracias al cruce de datos del Sisbén III y Sisbén IV se pudo crear una base maestra actualizada, que permitió identificar a los hogares beneficiarios del Ingreso Solidario.
Además, se señaló que el Sisbén IV posee un total de 21 millones de registros, en tanto que restan más de 30 municipios para concluir el barrido.

Caracterización de los beneficiarios del Ingreso Solidario
Otros de los datos proporcionados por el Departamento Nacional de Planeación, tiene que ver con la caracterización de los beneficiarios del Ingreso Solidario. En ese sentido, la focalización de la ayuda monetaria priorizo a las mujeres, otorgando así un empoderamiento femenino en lo que respecta a la brecha de género en políticas públicas y asistencia estatal.
Además, el informe concluye en que un 36% de beneficiarios están en una franja etaria que va de los 40 a 59 años de edad, y un 40% de esos hogares viven en situación de pobreza extrema.
Fuente del Video: Wintor ABC – YouTube