A pesar de que el Sisbén comenzó su aplicación a mediados de la década del 90, muchos siguen siendo los mitos que rondan en relación con el Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales. Descubrí que es y que no es el Sisbén en el siguiente articulo.
Mito #1: El Sisbén es un subsidio
¡Falso! El Sisbén no se encarga de entregar ningún tipo de subsidio, ni administra recursos de los programas sociales. El Sisbén es simplemente una herramienta de focalización, que permite recoger datos para identificar potenciales beneficiarios de ayudas sociales.
Mito #2: Estar en el Sisbén me asegura recibir algún tipo de ayuda
¡Falso! Estar en el Sisbén no asegura ser incluido en algún tipo de régimen subsidiario. El Sisbén solo se encarga de ordenar la población en niveles socioeconómicos, para que las entidades correspondientes puedan dirigir los beneficios estatales a quienes más lo necesiten.
Mito #3: El Sisbén es un servicio de Salud
¡Falso! Muchas personas siguen confundiendo al Sisbén con un servicio de salud. Recuerde que el Sisbén no se utiliza únicamente para identificar a los beneficiarios del Régimen Subsidiado en Salud, ni es la entidad que se encarga de ofrecer el servicio.
Mito #4: Para estar en el Sisbén tengo que tener algún tipo de afiliación partidaria
¡Falso! El proceso de Sisbenización no requiere ningún tipo de afiliación partidaria. Cualquier ciudadano puede solicitar la encuesta del Sisbén de forma gratuita.
Mito #5: Solo acceden los Colombianos
¡Falso! El Sisbén también incluye a ciudadanos extranjeros que residan en Colombia. Puedes acceder a los trámites y requisitos para extranjeros desde el siguiente link.

Puedes conocer más sobre el Sisbén a través de los siguientes videos realizados por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP)