Prosperidad Social repaso los puntos más importantes del programa de Ingreso Solidario. ¿Qué objetivos se cumplieron, y cuáles son los desafíos pendientes?
En un encuentro más de «Prosperidad en las regiones», Ana Maria Palau, subdirectora del DPS, expuso los principales puntos del apoyo económico no condicionado, que el gobierno de Iván Duque impulso desde el comienzo de la pandemia.
Palau definió al Ingreso Solidario como un «programa pionero en Latinoamérica» en lo que respecta a transferencias sociales. Además, la funcionaria explico que la creación del Ingreso Solidario se realizó en «tiempo récord» (3 semanas), con el objetivo de atender a las necesidades de más de 3 millones de hogares que no estaban cubiertos por otros programas sociales.
La subdirectora aclaró que al momento de asumir la administración del programa, no había sido posible aún contactar a todo el universo de beneficiarios. De esta forma, el DPS da una explicación certera sobre las demoras e inconvenientes que los hogares beneficiarios vienen «denunciando» mes a mes.
Otro de los puntos claves de la exposición, estuvo centrada en las dificultades operativas que las entidades bancarias presentaron al momento de hacer efectivos los pagos. En este sentido, Palau expresó que el desafío y los esfuerzos de todo el equipo de Prosperidad Social, están puestos en lograr «reasignaciones y reajustes que permita habilitar canales de pagos alternativos a los 800.000 beneficiarios con rechazos»

Para finalizar, la subdirectora de programas y proyectos en Prosperidad Social confirmo que 2 millones 200 mil beneficiarios no han presentado inconvenientes, y ya cuentan con sus giros completos.
Fuente del video: WINTOR ABC en YouTube