Prosperidad Social está trabajando en una reasignación para beneficiarios que tuvieron rechazos. Super Giros y Reval serian los puntos de pagos autorizados.
El programa de Ingreso Solidario comienza un nuevo mes con muchos desafíos por delante. Así lo comunico la subdirectora de Prosperidad Social, quien se refirió a la necesidad de solucionar la situación de 800.000 hogares que presentaron rechazos para cobrar la ayuda económica que el gobierno nacional estableció desde el inicio de la pandemia.
En declaraciones, Ana Maria Palau, confirmo que Prosperidad Social está trabajando en conjunto con las entidades bancarias aliadas al programa, en una «reasignación y reajustes», que permita definir canales de pagos alternativos para todo el universo de hogares que presentaron rechazos.
Bancolombia y Banco Agrario
Desde el 20 de septiembre, Prosperidad Social realizo un cambio en la operativa de cobro para los hogares que recibían sus transferencias por cuenta tradicional en Bancolombia. La nueva modalidad «obligó» a los beneficiarios a migrar hacia productos financieros digitales tales como A la Mano y Nequi.
Si bien la transición a estos productos digitales aún no está completa, el DPS reconoce el proceso viene siendo exitoso, y durante las próximas semanas se continuara trabajando en lograr que la migración de cuentas y transferencias se realicen por completo.
En cuanto a los beneficiarios que se presentaron inconvenientes por Banco Agrario, el DPS aseguro que se están haciendo los esfuerzos necesarios para que a partir del 7 de octubre los pagos acumulados se realicen por Super Giros y Reval.
Líneas de contacto con el DPS oficial
En la página oficial del Ingreso Solidario se comunica que el número de atención telefónica es 01-8000-951100. Puedes comunicarte también vía correo electrónico a través de la dirección de email [email protected].