Así es la nueva forma de clasificación del Sisbén IV

La transición hacia un nuevo Sisbén continua su avance en todo el territorio nacional, y promete modificaciones que permitan obtener información actualizada de la situación socioeconómica de la población, para así poder mejorar los procesos de focalización y eficiencia en el gasto social.

De acuerdo al Departamento Nacional de Planeación, hasta diciembre del 2019 se validaron 39.455.560 personas en el Sisbén, alcanzado a un 75% de la población colombiana.

Imagén extraída de Wintor ABC en YouTube

Recordemos que el DNP afirmo recientemente la necesidad de concluir este proceso de actualización, ya que el 74% de la base del Sisbén III no se actualizaba desde el 2011.

¿Qué cambia con el nuevo Sisbén IV?

El Sisbén IV presenta varias modificaciones. Un nuevo enfoque que «permita una aproximación integral a la situación real de los hogares, que combine calidad de vida y capacidad para generar ingresos», como así también se insertan cambios en la recolección de la información, y el cruce con otras bases de datos que dinamicen la actualización de los hogares.

¿Cuál es la clasificación que hará el Sisbén IV?

A diferencia del Sisbén III, el nuevo Sisbén presenta una actualización en la forma de clasificar a la población. Básicamente, el nuevo índice permitirá identificar a la población que se encuentra tanto en pobreza monetaria (exclusión productiva) como en pobreza multidimensional (exclusión social).

DNP 2016

De esta forma, el Sisbén IV clasificará a la población por grupos:

  • Pobres extremos (A)
  • Pobres moderados (B)
  • Población vulnerable (C)
  • Población no pobre (D)
Para solicitudes y tramites del Sisbén debe comunicarse con la oficina del municipio de su residencia. Puede ubicar su directorio de administradores municipales desde el siguiente link. Recuerde que la única página oficial para consultas relacionadas con el Sisbén es www.sisben.gov.co