Luego de ser retrasadas por la pandemia del Coronavirus, el Sisbén IV reanuda sus actividades.
La aplicación de nuevas encuestas del Sisbén IV, reanuda actividades luego de una pausa obligada por la crisis sanitaria del Covid-19. Recordemos que, pre-pandemia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), esperaba tener conformada la nueva base de información de potenciales beneficiarios, durante el primer semestre del 2020.
A día de hoy, el DNP comienza con una nueva etapa de «sisbenización» que llegara a 609 municipios, entre ellos a ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Tunja, en donde 8 millones de hogares deberán aplicar a la nueva encuesta del Sisbén.
¿Cómo son las encuestas del Sisbén IV?
Las nuevas encuestas del Sisbén IV siguen haciendo foco en recabar información sobre temas de vivienda, niñez, salud, educación e ingresos. Quizás el cambio más significativo tiene que ver con que la recolección de datos ya no se hará manualmente, sino que los encuestadores cuentan con dispositivos móviles para capturar la información.
Laura Pabón, directora de Desarrollo Social del Departamento Nacional de Planeación, explico que esto permitirá garantizar una mayor calidad de los datos.

Sisbén IV: Mejoras en la focalización
Germán Briceño, subdirector de Promoción Social y Calidad de Vida DNP, señalo que el Sisbén IV permitirá «entregarle al país un instrumento de focalización renovado, un Sisbén nuevo que caracteriza de una mejor manera a los hogares»

MÁS SOBRE EL SISBÉN IV