Si eres Venezolano, y resides en Colombia, te contamos que desde el 20 de enero de 2020 puedes acceder al sistema de salud de Colombia. ¿Cuales son los trámites y requisitos para hacerlo? En las próximas líneas lo respondemos.
Índice de contenidos
El decreto 064
De acuerdo a lo establecido en el decreto número 064, la inscripción de migrantes Venezolanos al sistema de salud en Colombia, es posible. Esta medida alcanza a personas en situación de vulnerabilidad social y económica que posean Permiso Especial de Permanencia, como asi tambien para hijos menores con documento de identidad válido, y sin PEP.

¿Cómo acceder al sistema de salud?
En el caso de la población migrante Venezolana sin capacidad de pago, deberán afiliarse al Sisbén y esperar el puntaje que salga de la encuesta. Aquellos que clasifiquen en los niveles I o II, podrán seleccionar una EPS subsidiado en el municipio de residencia.
Para aquellas Venezolanos que posean trabajo y capacidad de pago, tienen que afiliarse al régimen contributivo de la EPS que considere.
Requisitos
Mayores de 18 años deberán presentar:
- Cédula de extranjería.
- Personas con salvoconducto (Visa Tipo M): Refugiado.
- Permiso Especial de Permanencia – PEP.
Menores de edad, mayores de 7 años:
- Cédula de extranjero para menor de edad.
- Salvoconducto (Visa Tipo M): Refugiado.
- Permiso Especial de Permanencia – PEP.
Menor o igual a 7 años:
- Pasaporte.
- DNI del país de origen.
- Permiso Especial de Permanencia – PEP.